···
Bendecido por un virtuosismo extremo, Tiersen teje un personal universo musical en el que levitan violines, pianos, acordeones, guitarras y voces, las cuales nos traen palabras hondas y muchas veces heridas. Su trabajo es, por tanto, bastante atípico y, ajeno a los fríos sonidos comerciales, se mueve por los territorios de las músicas independientes y de las nuevas músicas.
···
Sin embargo, Tiersen es más conocido a nivel mundial por su faceta de compositor de bandas sonoras, éxito que debe a su trabajo para la película "Amelie" y a su director Jean Pierre Jeunet, quien oyó la música de Yann Tiersen por primera vez en el cassete de un amigo mientras viajaban en coche... Y esto no deja de ser paradójico, puesto que Tiersen sólo ha musicado cinco cintas a lo largo de su carrera: "La Vie rêvée des anges" (1998), "Alice et Martin" (1998), "Amélie" (2001), "Good Bye, Lenin!" (2003) y la recién estrenada "Tabarly" (2008).
···
Virtuosa, soñadora y comprometida, apasionada y sosegada, atronadora y sutil, directa, minimalista, impresionista y barroca, luminosa y melancólica... pero, por encima de todo, exquisita, así es la música de Yan Tiersen, difícil de etiquetar y difícil de describir, difícil de ignorar y difícil, muy difícil de olvidar.
···
···
Yann Tiersen en la red...
···
El texto forma parte de la reseña dedicada a "Amelie" en LostFrontier (leer reseña)
···
···
Es fabuloso. Lo estoy usando en las últimas entradas de mi blog. Me parece de una sensibilidad fuera de lo común. Su música habla.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias por los links. Bonito blog